JCSC
Artículo extraído de
El Imparcial. Laureano Figuerola.
Presidente de la Sociedad
Libre de Economía Política. Catedrático de Economía Política y Derecho Político.Universidad
de Barcelona
España necesita estrechar lazos económicos y políticos con el resto de países europeos, muy especialmente con Francia, Suiza, Italia y Bélgica. Hace ahora tres años que se creó
El Real de plata ya no sirve a la economía exportadora nacional. Desde la reforma de Salaverría de 1864, el escudo funciona como moneda nacional. Pedro Salaverría trataba de facilitar el comercio con América. Por ello sustituyó el Real por el escudo de plata y le dio el valor de 10 Reales o 1/2 Duro. Pero, pese a sus intentos, domina el caos.
Hoy conviven en el solar hispano más de 90 monedas de curso legal entre peninsulares y americanas, viejas y nuevas, españolas y francesas: dineros, doblones, escudos, maravedíes, reales de vellón, libras mallorquinas y hasta sesteros de la época romana y todas ellas son válidas como medio de pago. Quizá sería necesario unificar el mercado monetario nacional y facilitar el intercambio comercial con las economías europeas
Una posible solución a este desfase es utilizar la peseta como unidad monetaria. La peseta
equivale a cien céntimos. De esta manera será factible ajustar el sistema monetario español al de las
naciones de la Unión Monetaria
Latina. Además su valor de referencia será fácil de asimilar por los
ciudadanos: una peseta equivale a 4 reales y 400 milésimas de Escudo. Como múltiplo del real y
submúltiplo del escudo su asimilación está garantizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario