Vistas de página en total

lunes, 16 de diciembre de 2024

LAS FÁBRICAS DE HARINAS

                                                                                          Juan Carlos Sánchez Corralejo  

Los molinos de viento de Valverde del Camino . 1744-1978. (VI)

Actas de las  VI Jornadas del patrimonio del Andévalo, pp. 186-188.


Diego Bull, ingeniero de minas escocés y primer director gerente del ferrocarril y de la explotación de la mina Buitrón, seguía dado de alta para la venta de harina al por mayor con sede industrial en la estación del ferrocarril, hasta el año 1907, es decir, un año después de su marcha de Valverde. Ramírez Copeiro, su biógrafo, cuenta que traía la harina directamente de Palencia, Zamora o Santander en barcos o trenes, evitando a los intermediarios, una harina que recalaba en la estación de Valverde o en su almacén de Zalamea la Real.[13]


 En la década de 1910,  José Manuel Romero Arroyo regentaba un molino harinero de menos de seis meses en la calle Antonio Vizcaíno -actual calle del Duque- y José Manuel Villadeamigo Santossecretario particular, administrador y hombre de confianza de los negocios particulares de  James Bull,  otro en el valle de la Fuente, confiado en el éxito del que fuera su valedor.

 

En la década de 1920, seguía en funcionamiento el molino harinero del Odiel de Eugenio Zarza Domínguez, y las molinetas domésticas de José Laureano Vizcaíno en la calle Andrés Blas, la de los herederos de José Vizcaíno Matías en General Bernal, y la de José Duque Borrero en Sebastián Casto, trasladada más tarde a la Calle Camacho.

Pero sobre todo ganan terreno las harineras eléctricas como la de Tomás Gallart, desde 1904, un molino harinero de dos piedras, anexo a la fábrica de la luz, en la prolongación de la calle Sagasta, actual Real de Arriba, regentada por su hermano Miguel Gallart González[14] y, sobre todo, la fábrica de harinas San Rafael de la sociedad Rodríguez-Fleming. Manuel Rodríguez Romero y Rafael Fleming Zarza regentaban una fábrica de harinas de 12 decímetros situada en la calle D. Andrés Mora –posterior Real de Abajo-, al menos desde el año 1915, y trasladada al año siguiente a la calle Juan González o Cuesta de la Estación. La  harinera de la Estación, de 20 dm, con fábrica anexa de pan desde 1918, fue además el punto de inicio de la principal eléctrica local.[15]   

Algo parecido ocurrió en el resto de poblaciones del Andévalo, donde también se multiplican las fábricas de harinas: desde 1903 existía la harinera de Manuel Macías Macías en Cabezas Rubias; la de Francisco Blanco García, alcalde de Alosno por Real Orden en los años finales del siglo XIX y uno de sus principales hacendados. Otras varias aparecen en El Cerro de Andévalo, registradas a nombre de Nicomedes González, Marina Márquez, Juan Rico, Viuda de Rico e Hijos de Vázquez[16].  

 En la década de 1920, abren sus puertas las harineras de Calañas, la de de los hermanos Pedro y Juan Domínguez Pérez, en 1925[17], y otra propiedad de Enrique Cruz Nieto, quien montó un molino mecánico de harinas y una serrería de maderas, en julio de 1928[18].

 

                                     Harinera de Gaspar Francisco Núñez Barba

En la década de 1930 nacen nuevas harineras en el Andévalo: en El Cerro, La Sociedad electro-harinera de San Benito y más tarde la fábrica de Marco Velardo desde 1936;  las dos de Santa Bárbara de Casa, una propiedad de Sebastián Pérez Feria y otra de Gonzalo Infante Gómez, quien además era dueño de un molino maquilero; o la de Pedro Márquez Charneco en Villanueva de las Cruces

Desde mediados de la década de 1930, la valverdeña San Rafael funcionaba mediante el sistema Daverío, un sistema de molienda automática a base de un entramado de conductos por los que se pasaba del grano a los diferentes tipos de harina, montados en madera que  formaban una arquitectura, artesanal e industrial. El sistema ya era conocido desde principios del siglo XX y era empleado por alguna de las mejores harineras nacionales como La Española de Carabanchel Bajo.   

 

Junto a la fábrica de harinas de Triana aparecía la más humilde “La Molineta”, sita en la calle Sevilla, propiedad de los hermanos Juan y Gregorio Duque Borrero desde los primeros años 30, que ampliaba el negocio inicial de la calle Peñuelas.

 

                                                     Fábrica de harinas San Rafael

 

 

                                                                          Harinera La Molineta

  Algunos molinos hidráulicos, cada vez menos, se siguieron utilizando hasta bien entrado el siglo XX, viviendo  un periodo de reactivación durante la Guerra Civil y los primeros años de la posguerra, y empezaron a caer en desuso cuando la harina comenzó a producirse de manera industrial.

 Algunos de los viejos molineros, de viento y de agua, deben cambiar de oficio. Muchos abandonan la molinería y se hacen zapateroslos hijos de José Jesús Rivera, dueño del molino de la Melera, cambian la molinería por la zapatería: José Rivera Mora, conocido como José el Molinero,  era el cortador-patronista en la fábrica de cortes aparados de los hermanos Parreño de la calle Nueva, desde la década de 1930. Su hermano Juan,  Juanito el Molinero, entró a trabajar en la fábrica de calzados de los hermanos Juan y Fernando Fernández Cejudo, de la  carretera de Calañas, como zapatero de banquilla. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario