Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta HERMANDAD DE LOS NEGROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HERMANDAD DE LOS NEGROS. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2012

LAS HERMANDAD DE LOS NEGROS. AÑO 2012

Diego Romero Veiga
Manuel R. Fiscal Borrero
Mª Dolores Domínguez Acedo 
LA MADRUGÁ.-

Una "madrugá" valverdeña especialmente expectante, ante el miedo por la posible lluvia, tan ansiada en otras circunstancias, pero temida en esta.

Son casi las cuatro de la madrugada, y el total silencio se impone, eso si, roto por la ingenua voz de algún que otro niño que pregunta a su madre con brillo en los ojos, por el sueño contenido, y voz quebradiza que cuanda pasará el Señor.  A las cuatro de la madrugada dieron las campanadas de la hora, a las que siguieron el  esperado cerrojazo de la apertura de la puerta y, casi de forma mágica, apareció la Cruz de Guía.

La Cuesta del Santo  estaba abarrotada. El desfile de los capiruchos negros silueteaba la calle. El via crucis de los nazarenos aparecía moteado por los penitentes con cruces, muchos de ellos descalzos.

La Verónica lucía túnica nueva, al decir de mucho asistentes menos pomposa que antaño. Una Verónica más real que nunca, sin encajes ni joyas, vestida de hebrea, como debe ser, novedad ésta seguramente aceptada por muchos y criticada por otros tantos. El cielo lleno de perfectas estrellas y una luna llena, junto con la muchedumbre, testigos de la salida de su ermita de la imagen quizás más emblemática de nuestro Valverde cofrade.
 El silencio sobrecogedor sólo lo rompía ahora el ladrido del perro.  Los flases de las cámaras anunciaban la salida del Moreno.  Al poco comenzaron los compases del "siete" y los faroles barrocos asomaron a la esquina.
 Los pelos de punta, aparece el "Cristo de los Molinos".  Mucho silencio, mucha gente tras el paso, seriedad, respeto.


  El "Señor del Santo" avanza lentamente con ese rostro de dolor en el que todos nos reflejamos y al que sin cesar, emocionados, pedimos consuelo rogando que sea nuestro cirineo, padre, hermano, amigo particular y especial con el único que nos atrevemos a compartir nuestras intimidades más profundas, la parte de nuestra alma más oscura, con la convicción, la certeza de no ser rechazados, juzgados sino acogidos con amor en nuestras miserias y pobrezas humanas.
 Felices por haberlo visto: mi hijo, el pequeño, que tiene solo 5 añitos,  quiere repetir el próximo año.
   



miércoles, 4 de abril de 2012

ORACIÓN A NUESTRO PADRE JESUS DE LAS TRES CAIDAS DE VALVERDE DEL CAMINO: LA ORACION DEL VIERNES

Ya nuestras bisabuelas rezaban  la oracion dedicada a  la  "Dolorosa Pasión de de Nuestro Señor Jesucristo?
En marzo de 1944, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Trres Caidas, Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora de la Soledad editó  «Oracion del Viernes tal como se reza ante la Imagen de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas que se venera en la Ermita de San Sebastián de la ciudas de Valverde del Camino».  Recibio formato en la Imprenta Fernandez de Valverde, tras recibir el Nihil Obstat de Dr. Manuel Rubio















El texto procede de la obra «Despertador eucarístico y dulce convite para que las almas enardecidas en el . dulce amor de Jesus sacramentado frecuenten la eucarística mesa, y asistan con fruto al santo sacrificio de la misa», obra del prebitero  Juan Gabriel del Contreras, publicado en 1820  en la imprenta de Sierra y Martí en la Plaza de San Jaume de Barcelona
La Undécima edición, adornada con grabados, y añadida con oraciones para antes y después de la confesión, y con la novena al Santísimo Sacramento fue publicada en Málaga en 1857.  Contiene una  Devota y doctrinal novena en obsequio y desagravio del sagrado corazón de Jesús. Ejercicio para el primer viernes de cada mes, con oraciones y dulces afectos para el dia de la comunión. Por D. Juan Gabriel de Contreras, presbítero. Málaga, (sin año).




Cubierta delantera


Sabes alma mía, quien es el Señor que, sacramentado, tan amorosamente entra muchas veces en tu pecho? ¿Sabes quién ese fino y cariñoso amante, que recibes en la Sagrada Comunión? Bien sé que no lo ignoras. Pero ¿sabes cuanto a padecido por quererte y cuánta sangre a derramado en su dolorosa Pación por amarte? Pues óyeme cuidadosamente y escúchame con atención, porque el Santísimo Sacramento del Altar es memorial perenne de su pasión sacrosanta.

Has de saber, alma mía, que Divino Jesús, encendido en vivas llamas y abrasado en el fuego de su caridad, voluntariamente se entrego a sus crueles enemigos, con el fin de padecer por tu amor.Terminada la Cena salió Jesús, según la costumbre, hacia el monte de los Olivos, para orar. Los discípulos le siguieron. Llegando que fue allí, les dijo: “Orad para que no caigáis en la tentación”, y apartándose de ellos   como la distancia de un tiro de piedra, hincadas las rodillas hacia oración diciendo: “Padre mío, si es de tu agrado, aleja de mí este cáliz. No obstante, no se haga mi voluntad, sino la tuya”. En esto se le apareció un ángel del cielo confortándole y le   vino un sudor como de gotas de sangre, que caían hasta el suelo. Mientras Jesús agonizaba de congoja, Judas, el traidor, andaba en Jerusalén, tramando la venta de su Maestro.
¡Qué infame y negra traición, vender a su amigo, a su maestro, y a su Dios! Treinta monedas de plata le dieron por la sangre del justo; él las recibió y con un grupo de soldados se fue al huerto, para entregar él mismo a su propio Maestro; y acercándose, lo saludó y le besó el rostro, señal de la villana entrega. Con gran gritería tomaron los soldados a Jesús, llevándolo preso y maniatado, de tribunal en tribunal. En casa de Anás fue abofeteado; en casa de Caifás tratado de blasfemo, insultado y hasta escupido en su rostro divino. Allí Pedro, el Apóstol, atemorizado a la voz de una criada, negó con juramento a su...


viernes, 23 de marzo de 2012

60 AÑOS DE LA PRIMERA PIEDRA DE LA ERMITA DEL SANTO. VALVERDE DEL CAMINO (HUELVA)


LA ERMITA DEL SANTO

El domigo 23 de Marzo de 1952 se celebró el acto de bendicion de la primera piedra de la que sería la  nueva  Ermita de San Sebastian, erigida en  el cabezo del Santo, donde existia con anterioridad otra ermita más humilde.

La antigua ermita de San Sebastián remonta su existencia, cuanto menos, al siglo XVI. Era un santuario  levantado extramuros, cuya existencia podemos rastrear desde entonces, a  través de  las mandas testamentarias.



 
La ermita fue  restaurada a finales de 1790. Precisamente fue entonces cuando llegó a Valverde la actual imagen del Señor de las Tres Caidas. Francisco Arroyo afirma que esta imagen -de enorme veneración en la localidad- llegó Valverde entre finales de 1790 o el año 1791, después de que los vecinos juntaran las limosnas necesarias. Vino a sustituir a la imagen de Nuestro Señor Jesuscristo Arrodillado que se veneraba en la ermita de San Sebastián, ya que esta  última se encontraba «indecente, lastimada y quebrada».

En la década de 1950, se construyó sobre el solar de la primitiva ermita- un templo neobarroco ideado por los arquitectos Balbotín y Delgado Roig. El nuevo templo está dedicado con carácter exclusivo a la imagen del Señor del Santo que da nombre a la ermita y con el que se conoce a la imagen de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, que procesiona la madrugada del Jueves Santo, constituyendo una de las páginas más espectaculares de la Semana Santa valverdeña.

En el acto del 23 de Marzo de 1952 se repartió a los asistentes el besamanos que aparece a continuacion, y que aún conservan muchos de aquellos valverdeños que asistieron al acto. El que ofrecemos a continuación  es propiedad de D. Jesús Bermejo Doblado.